Los iPhone y el VAR

Habla el Árbitro

 

Los iPhone y el VAR.- Comenzamos aclarando que este escrito no es un ejercicio publicitario. Es una realidad que se vivirá a partir de esta temporada en la Premier League o Liga Inglesa de Primera División.

 

Pero hagamos un poco de historia al respecto. Todo comenzó cuando el pasado 6 de junio, y con el voto afirmativo de 14 de los 20 representantes en la asamblea general el club Wolverhampton presentó la propuesta de abolir el VAR. Lo reforzó con un comunicado explicando por qué lleva esta decisión a la asamblea para el respaldo de los demás clubes: “No hay que culpar a nadie, todos simplemente buscamos el mejor resultado posible para el fútbol, y todas las partes interesadas han estado trabajando duro para intentar que la introducción de tecnología adicional sea un éxito”.

 

Y completó su arenga diciendo: “sin embargo, después de cinco temporadas con el VAR en la Premier League, es hora de un debate constructivo y crítico sobre su futuro; nuestra posición es que el precio que estamos pagando por un pequeño aumento en la precisión va en contra del espíritu de nuestro juego y, como resultado, deberíamos eliminarlo a partir de la temporada 2024-2025″.

 

Justo antes de iniciar la Eurocopa de Alemania 2024, 19 de los 20 clubes de la Premier League votaron en contra de la propuesta del Wolverhampton de la eliminación del VAR. 

 

Es entonces cuando los cerebros pensantes, buscan opciones que permitan disminuir a su mínima expresión el descontento  presentado por los equipos y el público. Sobre todo por la pérdida de tiempo, producto de la detención del juego por la revisión del VAR.

 

Es en ese momento cuando, el gigante tecnológico norteamericano Apple, ofrece su apoyo para compensar las deficiencias antes expuestas que presentaba el VAR. Después de un minucioso estudio y múltiples pruebas, llegan a la conclusión que los iPhone 14, serán la base tecnológica del cambio.

 

Los iPhone y el VARLos iPhone y el VAR

 

Para ello, usarán 28 iPhone 14 en vez de las cámaras clásicas para medir el offside. Estarán distribuidos por la cancha analizando la posición de los jugadores. Generando un modelo 3D de cada jugada donde puede haber un fuera de juego.

 

Esta tecnología busca determinar, con precisión milimétrica, si en una jugada hubo fuera de juego. El VAR, de acuerdo a la Premier League, tiene un funcionamiento discutido por la precisión con la que mide la posición de los jugadores en el césped.

 

El nuevo sistema llamado Dragon desarrollado por Genius Sports y su filial Second Spectrum. Ya implementaron algo parecido en la NBA, usará una multiplicidad de cámaras y puntos de vista para darle mayor flexibilidad al VAR.

 

Hasta donde se conoce, los teléfonos se ubicarán con un sistema de monturas especiales que permite poner hasta cuatro teléfonos en el mismo lugar. Todos con puntos de vista levemente diferentes; cada uno captura 180 fotogramas por segundo y puede, en teoría, evaluar un fuera de juego en forma automática. Así eliminar los tiempos muertos relacionados con el chequeo manual que se hace en una instancia discutida.

 

El nuevo sistema Dragon es capaz de hacer un seguimiento de entre 7.000 y 10.000 puntos del cuerpo de cada jugador en cada segundo. “Pasamos de 30, 40 o 50 puntos de datos de un jugador a monitorear los contornos de su cuerpo”. Esto dijo a Mike D’Auria, vicepresidente ejecutivo de asociaciones deportivas y tecnológicas de Genius, a Wired. La masa muscular, el esqueleto o incluso la forma de correr y caminar serán tenidas en cuenta para cada jugador y cada jugada.

 

GeniusIQ genera modelos 3D de todos los jugadores, la pelota y el límite del offside en segundos. Habilita a los Árbitros a hacer decisiones precisas sobre el fuera de juego en segundos.

 

La intención es usar inteligencia artificial para hacer una réplica 3D de cada jugada, para evaluarla desde múltiples perspectivas, en fracciones de segundos. El reemplazo de las cámaras tradicionales se hará, por ahora, con 28 teléfonos iPhone 14 por estadio. Luego podrán ser reemplazados por modelos nuevos, según explica Wired, de hecho, el mes que viene presentarán el iPhone 16, dos años más moderno.

 

El nuevo VAR de la Premier League ofrecerá un seguimiento mucho más preciso del cuerpo y movimiento de los jugadores. Por ende dará respuestas más acertadas y el tiempo de consulta será reducido a su mínima expresión.

 

En conclusión, podemos decir que la tecnología, sigue ganando espacio en el deporte más visto y practicado en el mundo. Sin duda, que la incorporación de estas variables, permite que la transparencia pise cada vez con más fuerza y gane más credibilidad. Los iPhone y el VAR.

 

Definitivamente no es fácil ser Árbitro.