Copa América 1983: El gran susto en el Centenario

 

Jesús GarcíaUna vez finalizados los IX Juegos Panamericanos en Caracas en el mes de agosto, se pasó a disputar la Copa América 1983. En el mes de septiembre se enfrentó a Uruguay y Chile, como integrantes del Grupo Uno. Walter “Cata” Roque por segunda oportunidad, era el encargado de dirigir el Seleccionado junto a Iván García Asistente Técnico. Por primera vez en nuestra corta historia copera nos correspondió disputar los dos primeros encuentros como visitante.

 

Un total de veinte jugadores fueron seleccionados por Roque para la gira a Uruguay y Chile. 16 de estos futbolistas formaron parte del seleccionado que jugó los Panamericanos. A ellos se sumaron Vicente Vega, Alberto Ramos, Braulen Barboza y Pedro Febles.

 

Motivado a problemas económicos que confrontaba la Federación, el conocido periodista Lázaro Candal, manejó lo concerniente a la Vinotinto. La preparación, viajes, sueldos, etc, a cambio de la comercialización y organización de los encuentros de local.

 

Apenas doce días antes del primer partido se convocó la selección definitiva. Durante seis días trabajaron en Caracas en el estadio Brígido Iriarte. De los veinte jugadores que iniciaron el trabajo, 18 fueron los que finalmente viajaron a la capital uruguaya.

 

Historia Copa América 1983

 

Los Partidos y el gran susto Vinotinto

 

El domingo 4 de septiembre, en el Estadio Centenario y ante más de 60 mil personas, se presentó Venezuela ante Uruguay en el inicio de la Copa América 1983. La celeste ganó por 3-0, en un accidentado partido donde Fernando Morena, ídolo nacional, sufrió fractura de tibia y peroné. El goleador uruguayo en un encontronazo con el defensor René Torres salió gravemente lesionado. A los 70 minutos se produce la infortunada jugada donde el Vinotinto chocó violentamente con Morena. El encontronazo le provocó la fractura antes indicada.

 

Este lamentable accidente desencadenó en una gran tángana por la violenta reacción de los jugadores uruguayos sobre los venezolanos. Estos respondieron a las agresiones, lo que motivó la suspensión del encuentro por 10 minutos. Al reanudarse el árbitro expulsó a René Torres y al uruguayo Luis Acosta por agredir a Cata Roque.

 

El primer tiempo concluyo con ventaja mínima para los locales con gol anotado a los 35 minutos por intermedio de Cabrera. En el segundo tiempo, a los 55 minutos Morena convirtió el segundo al cobrar un tiro penal. A los 78, Luzardo logró el tercero. A los ochenta recibió tarjeta roja el defensor Nicola Simonelli. Momentos dramáticos vivió la delegación venezolana en el Centenario, ante el intento de agresión por enardecidos fanáticos. Estos insistían en tomar la justicia con sus manos por la desgracia de su ídolo. Cuatro horas espero el equipo para abandonar el estadio. Igualmente tuvo que adelantar su viaje a Santiago, ante el temor de posibles represalias de los exaltados aficionados.

 

En Santiago las cosas no mejoraron para Venezuela, al perder con Chile por 5-0. Al regreso de la gira se levantaron voces de protesta por la forma como era manejada la selección. Se dejó fuera a Ildemaro Fernández, José Milillo, Alberto Ramos, Johnny Castellanos, Nicola Simonelli, Braulen Barboza y René Torres.

 

El domingo 18 de septiembre Uruguay derrotó en el estadio Brígido Iriarte de Caracas a Venezuela por 2-1. El miércoles 21 de septiembre, la Selección se despide de la Copa con un valioso empate 0-0 ante Chile en el estadio Brígido Iriarte.

 

Al termino del encuentro de cierre de la Copa América 1983, el técnico Cata Roque declaró a los medios. “Este empate se lo dedicamos a Morena, para que vea lo ocurrido en Montevideo no fue intencional. Para que entienda que los venezolanos también sabemos jugar al fútbol y que tenemos amor propio y orgullo”.

 

Ficha Técnica inicio Copa América 1983:

URUGUAY 3-0 VENEZUELA

Fecha: domingo 4 de septiembre de 1983

Uruguay (3): Rodolfo Rodríguez, Raúl Esnal, Eduardo Acevedo, Néstor Montelongo, Nelson Agresta, Washington González, Wilmar Cabrera, Jorge Barrios, Fernando Morena (Carlos Aguilera 70’), Arsenio Luzardo y Luis Acosta (E 70’). DT: Omar Borrás.

Suplentes sin jugar: Gustavo Fernández, Mario Saralegui, Néstor Gutiérrez, Walter Olivera, Alfredo de Los Santos, Jorge Villazán, Alberto Santelli y Miguel Bossio.

Venezuela (0): Cesar Baena, René Torres (E 70’), Pedro Acosta, Oscar Torres, Carlos Betancourt. Robert Ellie, José Rodríguez (Nicola Simonelli 39’) (E 80’), Braulen Barboza, Nelson Carrero (Johnny Castellanos 66’), Rodolfo Carvajal y Pedro Febles. DT: Walter Roque.

Suplentes sin jugar: Vicente Vega, Alberto Ramos, Ildemaro Fernández y José Milillo.

Goles: Wilmar Cabrera 35’ Fernando Morena 51’P y Arsenio Luzardo 68’ (URU)

Arbitro: Gabriel González (PAR)

Estadio: Centenario de Montevideo (URU)

Público: 60.000 Personas.