Copa América Brasil 1989: Los Goles de Carlos Maldonado

 

Jesús GarcíaCopa América Brasil 1989.- La CONMEBOL cumplía 75 años de su fundación y realizó la Copa América 1989 en Brasil. La competencia no la ganaban los brasileños desde hacía cuarenta años.

 

La nueva edición del Torneo por tercera vez consecutiva cambia su formato. En esta oportunidad se disputaba en dos grupos, de cinco países, con dos clasificados por de cada uno que jugaban una liguilla final.

 

Venezuela formaba parte del Grupo “A” junto a Colombia, Paraguay, Perú y el organizador Brasil, con sede en Salvador y Recife. El Grupo “B” lo integraban Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, el campeón Uruguay y jugaban en la ciudad de Goiania.

 

El inicio del trabajo de la Vinotinto arrancó con Luis Mendoza como su director técnico. Era el primer entrenador nacido en el país que asumía la conducción de la Selección Absoluta de Venezuela.

 

A principios de 1989 disputó partidos amistosos de preparación. En Caracas se enfrentó a un combinado de jugadores extranjeros locales al que vence 2-0. Luego derrotó al Monagas SC en Maturín por 3-0 y cerró con otro triunfo en Puerto Ordaz de 2-1 sobre Mineros. El 26 de marzo perdió 1-2 con Paraguay en Caracas en el Brígido Iriarte y empató 0-0 en Maturín el miércoles 29.

 

Copa América Brasil 1989

 

Durante todo este tiempo, se presentaron una serie enfrentamientos entre el técnico Mendoza y el Comité de Selecciones, por las convocatorias. Esta situación de choque, además de otros conflictos internos, provocaron la salida del DT y la designación de Carlos Horacio Moreno. Era el entrenador del del Unión Atlético Táchira, que cumplió una brillante campaña en la Copa Libertadores.

 

Moreno como primera medida, convocó a jugadores descartados hasta ese momento por Mendocita como Stalin Rivas, Pedro Acosta, Carlos Maldonado, Cesar Baena, Nelson Carrero, Andrés Paz, Laureano Jaimes y Robert Cavallo entre otros.

 

La preparación para la Copa América Brasil 1989

 

Con el lema “no vamos a regalar nada”, el viernes 5 de mayo, el nuevo técnico presentó su plan de trabajo y 25 convocados. El jueves 11 arrancó el cronograma de juegos de preparación en San Cristóbal, con victoria de 1-0 sobre el Cúcuta Deportivo con gol de Bernardo Añor.

 

Una semana después se disputó otro amistoso, en Lima ante Perú, que derrotó al combinado criollo 2-1, el gol Vinotinto fue de Carlos Domínguez. El domingo 4 de junio, venció al Júnior de Barranquilla por 2-0 en San Cristóbal.

 

El conocido periodista Lázaro Candal organizó una gira por España con 7 amistosos ante rivales de primera, segunda y tercera división. En el estadio Santiago Bernabeu, a puerta cerrada, pero con transmisión televisiva para Venezuela. La Vinotinto derrotó 3-2 al Castilla filial del Real Madrid, con goles de Ildemaro Fernández, Carlos Maldonado y Carlos Domínguez.

 

Luego venció 3-2 a una selección de jugadores profesionales de Orense y León, con goles de Fernández, Maldonado y Febles. El miércoles 14, ganó su tercero consecutivo, ante el Lalín de la Segunda B por 2-1 con goles de Hebert Márquez y Pedro Acosta.

 

 

La primera caída en España llegó el viernes 16 ante el Sporting Sada con pizarra de 3-1, gol marcado por William Pacheco. El domingo 18 frente al Deportivo Juvenil de Tercera División ganó 1-0 con tanto de Pedro Acosta. El martes 20 le ganó al Arenteiro de Segunda B, 3-2, con goles de Márquez y René Torres (2).

 

La gira por España se cerró el jueves 22 de mayo ante el Deportivo La Coruña de la Primera División, en el estadio Riazor, que concluyó con derrota de cuatro goles por uno, anotado de tiro penal por Acosta.

 

De regreso en San Cristóbal, Venezuela recibió a Perú el domingo 25 de junio y ganó por 3-1, con tantos de Héctor Rivas, Pedro Febles y Stalin Rivas. Con 16 partidos de preparación, con 11 victorias, 1 empate y 4 derrotas, partió la selección a Brasil para enfrentar la Copa América del 89.

 

El sábado 1 de julio, debutó ante Brasil con derrota de 3-1. Fue el primer gol de Carlos Maldonado en el torneo. Colombia fue nuestro segundo rival, el lunes 3 de junio y se perdió por 4-2 con dos goles más de Maldonado. El miércoles 5 ante Perú, la selección empató 1-1 y de nuevo Maldonado anotó para llegar a cuatro. El último encuentro fue otra derrota, esta vez ante Paraguay de 3-0, el viernes 7 de julio.

 

La Copa fue ganada por Brasil que en el último compromiso venció a los uruguayos uno por cero. Venezuela colocó en la lista de goleadores y figuras del torneo a su estelar Carlos Maldonado, autor de cuatro tantos que lo convirtieron en hombre noticia durante gran parte del Campeonato de la Copa América Brasil 1989.

Ficha Técnica Primer Juego

Brasil 3-1 Venezuela

Fecha: sábado 1 de julio de 1989.

Brasil (3): Claudio Taffarel, Iomar do Nascimento Mazinho”, Ricardo Gómez, Andrés Cruz, Claudio Vaz Leal “Branco”. Mauro Galvao, Geovani Silva, Milton Queiroz “Tita” (Paulo Silas 11’), Valdo Filho,  José Roberto Gama “Bebeto” (Baltasar de Morais 45’) y Romario de Souza. DT: Sebastiao Lazaroni.

Suplentes sin jugar: Acacio Cordeiro, José Da Costa “Ze Carlos”, Bismarck Barreto Faria, Josimar Pereira, Ze Teodoro Bonfim. Aldair Pereira, Rogeiro de Britto “Aleman”, Cristovao Borges, Carlos Bledorn “Dunga”, Renato Portaluppi “Renato Gaucho” y Charles Figueiredo.

Venezuela (1): Cesar Baena, René Torres, Andrés Paz, Pedro Acosta, William Pacheco. Héctor Rivas (Robert Cavallo 57’), Laureano Jaimes, Carlos Maldonado, Bernardo Añor, Pedro Febles (Herbert Márquez 57’) y Stalin Rivas. DT: Carlos Horacio Moreno.

Suplentes sin jugar: José Gómez, Luis Camacaro, Enrique Samuel, Luis Rojas, Noel SanvicenteIldemaro Fernández y Carlos Domínguez.

Goles: Bebeto 2’ Giovanni 36’ y Baltazar 57’ (BRA) Carlos Maldonado 63’ (VEN)

Arbitro: Juan Daniel Cardelino (Uru)

Estadio: Fonte Nova de Salvador (BRA)

Público: 18.000 Personas.