Deusdedit Caguana: Sello vinotinto en la preparación de arqueros del Houston Dash
Luis Vílchez / @lvilchez8.- En su etapa como jugador Deusdedit Caguana fue un referente del arco del Carabobo Fútbol Club y luego como preparador de porteros de Julio César Baldivieso llevó al granate a un gran rendimiento en el torneo local, además de disputar su primer partido de Copa Conmebol Libertadores. Junto al boliviano tuvo la oportunidad de estar al frente de la selección de Palestina, un puesto poco habitual para los criollos, ya que no muchos los que han estado en un combinado nacional extranjero. Luego de esa experiencia estuvo seis meses con la academia Barcelona Soccer Ecellece. De ahí el Houston Dynamo recibió su currículo y le llegó la oferta para integrar el equipo de preparadores de porteros del cuadro naranja. “Un proyecto que para mí es un reto, porque formamos jugadores para que lleguen al profesional”, soltó el carabobeño.
Entre el Dynamo (masculino) y el Dash (femenino) tiene bajo su tutela a 35 porteros, de los cuales los más destacados van a la Academia del equipo. En julio cumple su primer año con el equipo. En ese tiempo, ¿cómo ve al jugador estadounidense? “La parte atlética y de fuerza se trabaja mucho en los chicos. Tienen un biotipo muy fuerte y alto. Uno de los problemas que veo es que llegan los chicos muy cargados en el aspecto físico a los entrenamientos. Tiene un biotipo de jugadores fútbol americano (NFL)”.
El ex portero explicó que el sistema de High School y universidad no ha sido beneficio, pero que eso está cambiando. En el caso de Houston tienen más de 10 sedes en la zona, para evaluar jugadores y referenciarlos a la academia. “La idea es que dentro cinco o seis años tengan jugadores formados en sus academias en el primer equipo, esto es un proyecto a largo plazo. Se está entrenando con el ADN de ser profesional. Rompiendo la estructura que se traía, para que el talento llegue al profesional”, expuso el ex portero de Llaneros de Guanare.
Su preocupación va más con el tema de los entrenadores y repasaba una frase del profesor José Alí Caña que lo marcó: el fútbol es como la vida. “El fútbol es un reflejo de la sociedad. Por ejemplo, el brasileño es alegre y le gusta la fiesta, así juega. En el caso de los uruguayos es la garra charrúa. En los Estados Unidos la vida es muy lineal. El entrenador poco se sale de las reglas y hay que dejar que el niño se divierta con la pelota. Pero eso está cambiando con una capacitación del personal, aquí tenemos reuniones dos o tres veces por semana. Se está en camino de romper el paradigma de antes”, analizó el preparador de porteros.
¿Qué se pudiese traer de los Estados Unidos a Venezuela? “Hay muchas cosas interesantes, la parte deportiva se está haciendo bien en ambos países. Para mí la parte de la cultura organizacional sería lo más importante. De cómo funciona el club y hacer que cada proceso se respete”, cerró Caguana.