Emikar y Migdalia

 

Emikar Caldera y Migdalia Rodríguez, son dos jóvenes Árbitras, quienes pasaran a la historia no sólo del fútbol nacional sino internacional, este par de jóvenes han sido escogidas para formar parte del selecto grupo de Jueces, quienes dirigirán los designios de la Eurocopa Femenina, a jugarse en Julio de este 2022 en Inglaterra.

 

El mérito de estas muchachas, trascendió las fronteras del ámbito del fútbol femenino en Sudamérica, ya que, por primera vez la omnipotente UEFA, en coordinación con la Conmebol, decidieron escoger a este par de Venezolanas, porque tal como lo dijo, el italiano Roberto Rosetti, jefe de árbitros de la UEFA, han «tenido que tomar algunas decisiones difíciles sobre los árbitros que irán a la Eurocopa Femenina, porque ahora tenemos un grupo creciente de oficiales de alto calibre entre los que elegir».

 

Ya esa frase, viniendo del máximo jerarca del arbitraje del fútbol europeo, le otorga un valor especial a esta designación, dando a entender que las escogidas, han sido seguidas y valoradas no sólo por su Confederación, sino también por la UEFA, por intermedio de su Comisión de Arbitraje.

 

Por lo antes descrito, podemos decir que este logro alcanzado por Emikar y Migdalia, tiene el enorme mérito de haber trascendido, nuestras fronteras futbolísticas enmarcadas en América del Sur y en un mundo globalizado han podido demostrar en sus actuaciones, no sólo una excelente condición física, la cual es trabajada diariamente, sino una acertada interpretación y aplicación del reglamento.

 

En este sentido, direccionamos nuestros esfuerzos a que el ciudadano común, conociera la historia arbitral de este par de jóvenes promesas venezolanas; para ello, apoyados en la Comisión Nacional de Árbitros, por intermedio de su Presidente, el Abogado Luis Sánchez, quien también tuvo una acertada carrera como Árbitro Asistente y de la Jefatura de Prensa de la FVF, a cargo del Lic. Víctor Gómez, pudimos conocer detalles propios de la formación y preparación de las precitadas jóvenes.

 

Emikar, nacida en Barquisimeto se graduó en la Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) como Ingeniero de Producción, de 32 años de edad, casada y tiene un pequeño hijo; desde pequeña practicó el fútbol, hasta que tomó la decisión de hacerse Árbitra, escalando todos los escalafones de las diferentes categorías las cuales componen la carrera Arbitral, hasta el 2016, cuando es elevada a la categoría International Referee.

 

Realizando su primer partido a nivel internacional, en el suramericano femenino sub 20 de 2018, jugado en Ecuador, donde dirigió los designios del partido entre Colombia y Paraguay, a partir de ese momento, ha sido un constante ascenso su carrera teniendo actuaciones de muy alto nivel en la primera división del fútbol venezolano.

 

De igual manera, tenemos que hablar de Migdalia, nacida en Valencia hace 30 años y quien está próxima a graduarse de Licenciada en Educación Física (la pandemia retrasó su grado), aunque soltera, está comprometida para unas prontas nupcias, su  camino para llegar estos niveles del arbitraje, también nació de la práctica del fútbol, hasta que un día un reconocido Árbitro Internacional, en situación de retiro, Luis Solorzano, la invitó a ser parte de los cursos que dictaba en su momento la Comisión de Árbitros de Carabobo.

 

El abrir esa puerta, la llevó a mantener un trabajo sostenido en el tiempo, demostrando consistencia en su criterio y una acertada ubicación en el campo de juego, en el año 2016 le entregaran su credencial en la categoría de Assistant Referee, debutando en sudamericano femenino 2017, jugado en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara en Venezuela, a partir de ese 2016, la carrera nacional e internacional de Migdalia ha sido meteórica, logrando tener designaciones en partidos decisivos de la Liga Futve.

 

Ambas se han preparado de manera consciente para esta oportunidad que comienza con el puntapié inicial en el mítico Old Trafford el próximo 6 de julio y la cual cerrará con el partido final en Wembley el 31 de julio y en donde esperamos ver a estas dos venezolanas.

 

La valoración de sus actuaciones ha sido de primer nivel, el Sr. Rossetti, apuntó que tras evaluar su participación en los cursos de preparación y sus actuaciones en las competiciones continentales saben que las elegidas «tienen todo lo necesario para tomar decisiones seguras y uniformes en el torneo final».

Definitivamente, este logro trasciende las fronteras del Arbitraje del fútbol femenino de Sudamérica, este par de muchachas formadas bajo las líneas de trabajo, de la Comisión de Árbitros de la Conmebol, con su brazo ejecutor de la Comisión Nacional de Árbitros de Venezuela, han demostrado tener la capacidad para estar en estos grandes eventos.

 

Debemos destacar, que este hecho, es el inicio de una visibilidad la cual es necesaria para nuestro fútbol y en especial para nuestro grupo de Árbitros, después de este nombramiento vendrán seguramente otras oportunidades, no solamente en el renglón femenino, sino también para los masculinos y por méritos propios quizás tengamos la oportunidad de una representación en el próximo Mundial de Qatar 2022.

 

Para todos los que una vez tomamos la difícil, pero acertada decisión de dirigir los designios en un partido de fútbol, ver el nombramiento de estas jóvenes Árbitras, nos hace parte de un éxito compartido, pues entendemos que abren una puerta que estuvo no sólo cerrada, sino que por momentos se hizo inalcanzable para muchos quienes transitamos ese camino.

 

El alcanzar estar en ese grupo privilegiado, permite ver como las oportunidades que se presentan se pueden traducir en objetivos alcanzados, con esfuerzo y trabajo constante y quiero que Emikar y Migdalia, sepan que detrás de ustedes estará una raza llamada Árbitros del fútbol venezolano, aquellos que ya fuimos, los que actualmente son y los que se forman, estaremos en mente, alma y corazón empujando para que esta experiencia se corone de manera exitosa.

 

Definitivamente no es fácil ser Árbitro….

 

Twitter: @leninarbitro

 

Instagram: @lenindavidrodriguez