Estos serán los equipos que protagonizarán la Liga FUTVE 2 en su temporada oficial 2021

 

Víctor Sánchez Valdivieso @vesanchezv.- Siete meses después del último partido, tiempo donde se buscaron todas las condiciones para volver a la acción cumpliendo con las medidas pertinentes, desde esta semana vuelve a rodar el balón en la segunda división del fútbol venezolano, que por estrategias de parte de la FVF en materia de planificación, mercadeo y visualización, ahora se llamará la Liga FUTVE 2.

 

A partir de este domingo 11 de julio y hasta el mes de octubre, dieciocho equipos, ubicados en dos grupos distribuidos geográficamente, darán el mayor de los esfuerzos para ser el nuevo campeón en la categoría plata nacional – en sustitución del Club Deportivo Hermanos Colmenarez de Barinas – que le otorgue, además, el preciado cupo que le permita jugar como divisa ascendida en la Liga Futve 1, temporada 2022.

 

Estos son todos los equipos que, semana tras semana, serán protagonistas en las canchas nacionales para alzar los máximos honores de la segunda división en 2021.

 

GRUPO OCCIDENTAL

 

Academia Rey:El estado Lara nuevamente tendrá representación en la Liga Futve 2 con la institución de fútbol menor y juvenil asentado en Barquisimeto, que hace dos años celebró el campeonato en tercera división y que en 2020 hizo su estreno en la categoría plata, ganando e igualando tres partidos en el difícil grupo centro-occidental donde tuvo como referente en la portería a Johel Semidey (hoy Aragua FC). La gerencia crepuscular aún está conformando la plantilla con la cual van a participar en 2021.

 

Atlético El Vigía:Con vasta experiencia en la segunda división del cual salieron campeones por última vez en la zafra 2006-2007, el equipo “platanero” desea ser fuerte contendiente en una división occidental que presagia mucha rivalidad por los puestos superiores. De regreso a la institución auriverde, del cual fue jugador en los noventa, Ángel “Pinta” Chacón será el entrenador que mezcle experiencia con juventud para ofrecer un juego tan vistoso como competitivo, principalmente en sus juegos de local.

 

Deportivo Rayo Zuliano:Procedentes de la tercera división donde incluso pudieron jugar la Copa Venezuela 2011, la divisa marabina es uno de los conjuntos que debutarán esta campaña en el segundo escalafón del fútbol profesional venezolano. Bajo las directrices de Alex García en el banquillo técnico, los centellados vienen entrenando y participando en justas regionales, de la mano de jóvenes promesas que pululan en los distintos municipios, para ser animadores en la venidera competición.

 

Deportivo JBL Zulia:Con entrenamientos que se extendieron hasta el estado Mérida en junio pasado, “la Maquinaria Negriazul” saldrá en 2021 a realizar un torneo de ensueño que le permita regresar a la primera división al cual perteneció entre 2016 y 2017. Conscientes de que la actuación del año pasado no fue la mejor ante tantas vicisitudes, la gerencia le encomendó la labor al técnico Francisco Flores para mezclar talento conocido con juveniles para concretar importantes triunfos semana tras semana.

 

Llaneros EF: Luego de perder la categoría en primera división – donde jugaron Copa Sudamericana en 2020 – por incumplimiento de pagos a jugadores, la divisa guanareña reinicia su camino en la categoría plata para recuperar el terreno perdido. Con una plantilla de jugadores que superan los 20 años de edad, el Batallón Santo se alista para afrontar una división occidental que será muy competida de principio a fin. Se estima que el estadio Rafael Calles Pinto de Acarigua será su casa durante la temporada 2021.  

 

Real Frontera:Nuevamente de la mano del entrenador Edwin Quilagury y de su cuerpo técnico, los azulgranas de San Antonio del Táchira vienen preparándose con ahínco desde hace dos meses para ser serios contendientes en la Liga Futve 2. Con jugadores renovados como Rafael Tapia, Heiber Diaz o Kevin Contreras – máximo artillero y asistidor en 2020 – el club limítrofe desea celebrar sus diez años de fundado logrando el inédito ascenso a la primera división, afincados en la fe y el trabajo realizado.

 

TFC Maracaibo:Los titanes vienen trabajando a toda máquina para afrontar una nueva campaña en la segunda división, tras un año de ausencia de las canchas venezolanas. El director técnico Elvis Martínez y su grupo de asistentes, tendrán la importante misión de igualar o mejorar el rendimiento alcanzado en 2019 cuando fueron campeones de la zona occidental, aunque sí poder dar el salto a la primera liga. El experimentado portero Jean Carlos Issa es una de las nuevas adquisiciones para la campaña que inicia.

 

ULA FC:Con sesiones de entrenamientos realizados desde hace varios días entre el Estadio Guillermo Soto Rosa y la Cancha La Hechicera de Mérida, el cuadro estudiantil asume con compromiso una nueva participación en la segunda división, esperando ser serios contendientes en el nuevo torneo, tal como lo hicieron en 2020, cuando quedaron cerca del deseado ascenso a primera. Con Néstor Daniel Quintero al mando de una base juvenil prometedora, los blanquiazules sueñan en grande esta nueva campaña.

 

Ureña Sport Club:Uno de los conjuntos con más partidos en la categoría plata del balompié nacional, campeones del Torneo Ascenso en 2015, fueron los mejores en la división occidental en la pasada campaña 2020 interrumpida por la pandemia, quedándose a un paso del ascenso a la primera división al caer en la semifinal absoluta ante UCV FC. Los azucareros, actuales subcampeones de la liga tratarán de repetir o mejorar el rendimiento alcanzado en la edición anterior.

 

Yaracuy FC:Con la capitanía del entrenador Jean Carlos Guell, uno de los técnicos más exitoso en el balompié caribeño, específicamente en la República Dominicana, el conjunto de San Felipe inicia un proceso de reestructuración que les permita, deportivamente hablando, ser uno de los rivales más importantes de la Liga Futve 2. El sexto mejor equipo de la liga en 2020 desea, con el aporte de figuras de experiencia y juveniles, llegar más lejos esta temporada para dar el gran salto a la categoría mayor.

 

 

DIVISIÓN ORIENTAL

 

Angostura Fútbol Club:Con la intención de realizar una mejor campaña con respecto a la zafra anterior donde solo ganaron un partido, perdieron cuatro e igualaron cinco en diez partidos disputados por el entonces grupo centro oriental, la novel plantilla del “Torbellino Auriazul” tiene varios días entrenando en su casa del Ricardo Tulio Maya de Ciudad Bolívar donde se están acondicionando en lo físico y capacitando en lo táctico bajo las órdenes del experimentado técnico local, el guayanés José Ciccarelli.

 

Atlético La Cruz:Tomando el cupo que dejaron Petroleros de Anzoátegui, el equipo enraizado en la ciudad de Maturín, estado Monagas hará su estreno esta temporada en la segunda división. Probando y disponiendo del talento formado en su escuela de fútbol menor desde hace varios meses, los rojinegros han estado preparándose en el estadio Comanche Bottini e intervenido en competiciones amistosas zonales para debutar en plenitud de condiciones. El ex jugador del Monagas, Edward Leonet, será su timonel.

 

Bolívar Sport Club: El Bolívar Sport Club participará en la Liga Futve 2, donde será uno de los nueve clubes profesionales que conformarán el Grupo Oriental. Hace días, la institución anunció al ex jugador vinotinto y actual técnico, Luis “El Pájaro” Vera como su estratega para la próxima campaña donde disputarán sus encuentros de local en la cancha del Decanato de la Universidad de Oriente en Ciudad Bolívar.

 

Libertador FC:Bajo el respaldo de la organización deportiva homónima participante en el baloncesto profesional venezolano, el Libertador Fútbol Club hará su primera incursión en la Liga Futve 2 a partir de esta semana, que inicia apoyados por un cuerpo técnico encabezado por los profesionales José Fasciana, Heber Hernández, Luis Caraballo y Francisco Fasciana, quienes manejarán el talento emergente oriundo del estado Monagas.

 

Deportivo Petare:Único equipo de la Gran Caracas que dirá presente en la segunda liga más importante del país, el cuadro bicolor asentada al este de la capital, jugará con intensidad desde la primera fecha del torneo 2021 a fin de regresar con méritos propios a la primera división a la cual perteneció hasta la década pasada. Esta temporada celebrarán sus partidos de local en el Estadio Brígido Iriarte de El Paraíso donde podrán desarrollar la reserva juvenil que viene pidiendo oportunidades en el fútbol venezolano.

 

Dynamo Puerto Futbol Club:Con las incorporaciones de Diego Araguainamo, David Barreto, Winter Rivas, Manuel Fuentes, José “Dogú” Rodríguez, Williams Camacho, Oscar Flores, Jaison Camacho, Giamcarlos Betancourt, Carlos Hernández y Carlos Castellanos, los “búfalos puerto crúzanos” quieren dejar buenas sensaciones en su año regreso a la segunda división – tras su ausencia en 2020. Nuevamente jugaran de local en el estadio Francisco Massiani al mando del técnico Francisco Velásquez.

 

Fundación AIFI:Otro de los equipos procedentes del estado Bolívar que jugaran en la segunda división venezolana edición 2021 será la Academia Internacional de Futbol Infantil de Guayana, radicado específicamente en Puerto Ordaz. Tras una actuación decorosa en 2019, los rojinegros finalizaron en la ultima posición del grupo centro oriental y buscaran ofrecer un mejor juego basado en su talento juvenil y de nuevas piezas como el atacante Jesús Aponte o el lateral Ramón Herrera, ambos ex Lala FC.

 

Minerven de El Callao:Divisa distinta a la aquella que deslumbró en el fútbol profesional venezolano e internacional en las décadas de los ochenta y noventa pasadas, Minerven de El Callao hará su primera incursión en la segunda división criolla en 2021 luego de participar en la tercera categoría en 2019 donde jugó con varios equipos del estado Bolívar. Con una plantilla modesta, principalmente con jugadores de la zona, El “expreso azul” será un adversario de cuidar en la zona  oriental.

 

Suerte para todos los participantes en esta nueva temporada de la Liga Futve 2.