Futbol sin Pausa 24.02.25: El fútbol femenino y la Libertadores
Futbol sin Pausa 24.02.25.- LOS NUEVOS TÉCNICOS del Fútbol Femenino Vinotinto fueron designados días atrás. Encabeza el grupo de nuevos conductores el brasileño Ricardo Belli para la mayor y los venezolanos Ángel Hualde con la Sub-20 y Dayana Frías con la Sub-17. Fueron designados para cubrir la apretada agenda en el plano internacional del sector femenino durante el 2025 y los próximos años.
Esto se da como una respuesta lógica a la salida de la estratega italiana Pamela Conti el pasado mes de octubre junto a su cuerpo técnico entre ellos, algunos familiares. En todo caso, vale decir, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Femenino “Evelio Hernández”, de San Felipe, tendrá acción intensa en los próximos días con los nuevos designados y sus respectivos ayudantes.
El calendario femenino de CONMEBOL Y FIFA establece para este 2025 como primera parada internacional el Sudamericano Sub-17 de Colombia, entre el 1 y 25 de mayo. Es clasificatorio con 4 boletos al Mundial de la categoría en Marruecos, programado entre octubre y noviembre. Luego viene la Copa América de Ecuador, entre el julio y agosto y, más adelante, vendrán las Eliminatorias al Mundial Femenino 2027 de Brasil. Se trata de la vuelta a la vida de las eliminatorias la Copa Mundial FIFA Femenina que no se celebra desde 2014.
De modo pues, que no habrá descanso y queda por conocer el programa de entrenamientos de las distintas selecciones de cara al escenario internacional. Venezuela vibró con intensidad en el pasado reciente, como lo fueron las medallas doradas obtenidas en los Juegos del Alba 2009, en los Juegos CAC de 2010 y la plateada sumada en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nankín en 2014. También, están las preseas áureas de los Sudamericanos de 2013 y 2017 en Sub-17. Sus clasificaciones a tres Mundiales con el sonado cuarto lugar en la cita universal de 2014, en Costa Rica bajo el mando del panameño Kenneth Zseremeta, De igual manera, se recuerda una clasificación al Mundial Femenino Sub-20 de la mano del técnico venezolano José Catoya.
VALE DECIR: luego de la salida de Zseremeta, cuyo desempeño fue desde 2008 hasta 2017 (denunciado con posterioridad y suspendido) se dió la llegada de la italiana Pamela Conti (2019-2024), En este lapso produjo un claro declive en la rama femenina. Nos parece, esto no fue por carencia de sustrato futbolístico, porque futbolistas talentosas las hay. Más bien por otros factores. Sin embargo, Conti con su grupo técnico sumaron medallas de Oro en los Juegos Odesur de Paraguay 2022, Alba 2023, plata en los CAC 2023 y una clasificación mundialista en 2024.
La pregunta en relación con los nuevos técnicos, que tienen experiencia internacional, pero sin pasantía por selecciones nacionales ¿Tendrán el temple necesario para afrontar los retos y devolverle así la majestad alcanzada por el fútbol femenino venezolano en las décadas anteriores? La pregunta está en el aire.
LA COPA LIBERTDORES: LA PROPIA ALEGRÍA DE TÍSICO
MIS ABUELOS utilizaban mucho la frase “Alegría de tísico”, para referirse a la alegría pasajera que se puede experimentar en ciertas ocasiones. Luego se vuelve al estado original, que no es otra cosa que una frustración posterior. Pues bien, viendo el desarrollo de la Copa Libertadores 2025 para el equipo venezolano del Monagas, la frase viene muy a propósito.
La oncena oriental tuvo una muy destacada actuación en la fase Preliminar ante el elenco uruguayo Defensor, al que batió en Maturín y Montevideo. Acto seguido, sucumbió de manera estrepitosa ante el paraguayo Cerro Porteño, por 4-0. La vuelta señalada para el próximo jueves 27 en el estadio “General Pablo Rojas” de Asunción, mejor conocido como “La Nueva Olla”, promete ser un calvario para el grupo que dirige el técnico Johnny Ferreira.
En otro frente del mismo torneo, la UCV pasó bien su compromiso ante el brasileño Corinthians con un empate en el estadio Olímpico. Surge la interrogante: ¿Mantendrá el cuadro venezolano el buen norte en el juego de vuelta en el estadio Neo Química Arena de Sao Paulo?, confrontación señalada para este miércoles 26 de febrero. Veremos… Futbol Sin Pausa 25.02.2025.-
Comentarios del Fútbol Sin Pausa 17.02.2025 a @nestor_beaumont
Periodista, Abogado, Redactor en los Diarios 2001, Panorama, Ultimas Noticias, Diario de Caracas, El Universal y El Nacional. Ex-Gerente de Comunicaciones de la FVF y Jefe de Prensa de la Vinotinto.