La enseñanza del fútbol y la evolución del niño
El complejo contenido de la enseñanza del fútbol advierte un tema fundamental y de grado superlativo para los entrenadores de FÚTBOL BASE, refiere al proceso evolutivo del niño, el cual, trasciende de manera amplia desde los 12 a 16 años, periodo en el que tiene lugar cambios biológicos, cognitivos y por ende conductuales y que tienen incidencia directa en el desarrollo deportivo.
Pero estos últimos, van a depender del conocimiento del facilitador respecto a los cambios mencionados y su forma de impartir los saberes del fútbol de forma integral. Preguntas generales de la enseñanza del fútbol y con pertinencia total en el proceso formativo y que debe aplicar el entrenador, respecto a: ¿Qué lenguaje debo manejar?. ¿Cuándo implementar la táctica en el niño?, ¿Cómo evaluarlo psicológicamente?. ¿Qué tipo de orientaciones propias del fútbol, debo utilizar dependiendo de su edad? y muchas más interrogantes, que deben estar claras en las competencias del formador.
Hasta los once años, el niño guarda una relación del pensamiento concreto, que, en la práctica del fútbol, exige una serie de orientaciones del entrenador que estimule lo mecánico, la ejecución directa tomando en cuenta pocos elementos de asociación para su respuesta. Mientras ya en la etapa formal, luego de los 12 años, el niño comienza a desarrollar un pensamiento de mayor reflexión, interpretación y análisis progresivo, por lo cual, el aprendizaje del fútbol, se abre a un contexto de discriminación, toma de decisiones y descubrir por asociación o enlace de hechos, el aspecto táctico y su comprensión; acciones de desmarque, posicionamiento en los espacios, desdobles y otros movimientos conectados a lo conceptual del juego, se hacen con mayor entendimiento, debido a esa evolución cognitiva.
De la misma forma, este ciclo de cuatro años (12-16) de evolución, prevé condicionamiento del lenguaje técnico y coloquial del fútbol, de la exigencia progresiva de tareas y la consolidación de valores y estándares sociales, mezclados con los objetivos del fútbol, como: La responsabilidad, el respeto, la tolerancia al fracaso, la competencia leal y la aceptación de virtudes y limitaciones en todas las áreas, para crecer y evolucionar mirando el faro del ser integral.
@futbol.diferente