Los Árbitros de la Eurocopa
Los Árbitros de la Eurocopa.- El domingo 14 de julio, cuando el Francés François Letexier, hizo sonar su silbato tres veces, se bajó el telón de otra edición de la Eurocopa. España alcanzó un nuevo título de campeón, dejando atrás un mes de dura competencia.
Alemania, fue la sede y la UEFA, aprovechó la oportunidad para incorporar la tecnología del Fuera de Juego semiautomático. Permitió discernir si un futbolista se encuentra en posición ilegal de manera instantánea y está fundamentado en al menos 12 cámaras situadas bajo el techo de cada estadio. Estas cámaras rastrean los movimientos de los jugadores en tiempo real, lo que posibilita establecer la línea de juego con mayor precisión.
Demás está decir, el aporte que hace al juego esta tecnología, disminuyendo los tiempos de espera del VAR. Esto por supuesto incidió en un juego más fluido y, sobre todo con la certeza de la verdad. Para este torneo, se contó con 18 ternas arbitrales, más otro grupo compuesto por los encargados de hacer funciones de cuarto árbitro. También estaban los grupos que formaban parte del VAR.
En líneas generales, podemos decir que el arbitraje cumplió con las expectativas. Se vieron árbitros jóvenes como el sueco Glenn Nyberg y el turco Halil Umut Melet. Los dos mostraron una gran condición física y mucho criterio, a la hora de aplicar el reglamento.
En nuestro análisis, consideramos que sólo en dos partidos, los árbitros en especial el principal, tuvieron una participación que afectó el desarrollo del encuentro. El primero de ellos fue el español Jesús Gil Manzano, considerado de los mejores de Europa, dirigió el juego entre Austria y Francia, en fase de grupos. De una manera inexplicable, en un juego el cual parecía tener controlado se complicó. Había dado una clase magistral en la Aplicación de la Ventaja, elemento el cual es bien valorado por los evaluadores, se terminó complicando. En el segundo tiempo dejo que el juego fuerte fuera el protagonista.
Esta condición y el bajo criterio en la aplicación del reglamento, trajo como consecuencia el perder el control sobre el partido. En los últimos 10 minutos mostró cinco amarillas. En los minutos finales, cuando los equipos hacen su máximo esfuerzo por lograr el triunfo, ya no tenía otra forma de dominar el juego, sino era por intermedio de la amonestación. Esto le costó un pasaje de vuelta a su tierra natal, antes de terminar la primera fase del campeonato.
El otro caso para resaltar fue sin duda, el británico Anthony Taylor, quien, a sus 45 años, ya había tenido un par de actuaciones muy bien llevadas. En la fase de grupos, dirigió los partidos: Francia vs Países Bajos y Ucrania vs Bélgica, los cuales los manejó con mucho de ese criterio inglés de dirigir los partidos. El famoso “juegue-juegue”, que dinamiza las acciones del juego y sin duda, le trajo altas calificaciones. Fue designado, para quizás uno de los juegos más emocionantes de esta Eurocopa el Alemania vs España.
En este partido, sucedieron un par de jugadas que, sin duda, fueron su ticket de salida del campeonato. La primera fue una acción que podríamos decir inesperada, para un juez de la categoría de Taylor. Transcurridos 8 minutos, el jugador alemán Tony Kross, lesiona y saca del juego al nobel Pedri, pieza clave en el engranaje español. Este hecho fue reclamado con vehemencia por los jugadores hispanos, por no haber amonestado al jugador alemán.
Ahora bien, en descargo de Mr. Taylor, considero y no con esto lo justifico, que lo menos que él visualizó en su estudio previo del partido, era que “San Tony Kross”, no era ese jugador, del cual hay que estar pendiente. Más bien es un jugador muy técnico y su condición era la de recibir faltas y no ser él quien las daba.
Este tipo de jugadas, están prediseñadas desde el entrenamiento y la idea era cortar el circuito que hacían: Lamine, Williams y el lesionado Pedri. De esta manera minimizar su acción en el partido. Lo diferente de esta jugada, es que Usted podía apostar, a que esta falta la cometería, cualquiera de los otros diez jugadores y no Kross; quizás esa fue la “habilidad” del DT, de enviar a dar la falta, de quien menos se iba sospechar.
La siguiente jugada que generó otra situación cuesta arriba para Mr. Taylor, es una mano en el área de penal del lateral Cucurella. Llamó la atención que mientras el 99% de quienes veían el partido pedían el penalti, Sir Anthony, no lo pitó y tampoco considero su revisión por el VAR.
Hubo protestas a nivel mundial, en especial de los alemanes, pero el Árbitro mantuvo su decisión. Posteriormente se supo, que, en el congreso de la Comisión de Árbitros de la UEFA, que se realiza antes de iniciar el campeonato, se les indicó a los Árbitros, de acuerdo al gráfico que anexamos, cual iban a ser las manos que debían ser sancionadas. Según lo explicado por Roberto Rosetti, jefe arbitral de UEFA, a los Árbitros y también a los medios antes de empezar la Euro, por tanto, la mano de Cucurella era válida.
Cuando se produjo la jugada el Juez Taylor, hizo un gesto, indicando que el brazo estaba recto y hacia abajo, exactamente lo que el gráfico indica que es legal. Pero esta jugada trajo un descontrol del partido, y el mismo terminó con quince (15) tarjetas amarillas, siete (7) para Alemania y ocho (8) para España, quien terminó ganando en el último minuto.
Considero que esas fueron las jugadas, desde el punto de vista arbitral que marcaron esta Eurocopa. Con un Arbitraje el cual sirvió para mostrar a muchos que ya son número puesto en el próximo mundial del 2026. Entre ellos el británico Michael Oliver a quien, en mi humilde criterio, considero tuvo el mejor desempeño en los cuatro partidos que le tocó dirigir.
En igual condición, vemos al polaco Szymon Marciniak, al francés Clement Turpin, entre otros, de destacada actuación en esta Eurocopa. Punto aparte para el argentino Facundo Tello, designado por la Conmebol, ante la invitación de la UEFA. Dirigió dos partidos en este campeonato, sin novedad y a sus aires.
Viéndolo desde el punto de vista de los árbitros, la tristeza de este evento fue la despedida de Don Daniele Orsato. A sus 48 años se retiró del Arbitraje, dirigiendo cuatro partidos, con su estilo que lo caracterizó.
Para finalizar, quisiera tomarme la libertad de agradecer al circuito Unión Radio, en todas sus plataformas de comunicación. Tuvimos la oportunidad de reseñar los 51 encuentros de la Eurocopa y tuve la oportunidad de compartir, con jóvenes periodistas que hacen carrera en este deporte. Entre ellos Giancarlo Figliulo, Giuseppe Palmariello, Elías López, Luis Carlos Calatrava, Carlos Quintero, Julio Goncalves y mi tocayo Lenín Caraballo.
De igual manera, compartí con narradores y comentaristas, ya con más recorrido, tales como Juan Andrés Daza, Octavio Sasso, Bruno Gómez y Max Cordaro. Estos últimos a la distancia y con la ayuda de la tecnología, se logró hacer una transmisión de primer nivel. Siempre bajo la dirección de nuestro Gerente de Deportes Rubén Da Silva.
Gracias a la Gerencia del circuito Unión Radio, por tomar la decisión de transmitir este prestigioso evento. A los patrocinantes quienes la hicieron posible, con esta premisa, se logró una transmisión con el acento neutro que tanto gusta a la gente. Con la pasión que sólo un deporte como el fútbol, permite transmitir.
Definitivamente no es fácil ser Árbitro.