Los componentes profesionales del entrenador
La formación del entrenador de fútbol es diversa, la naturaleza del deporte, el cual, nace en el patio de la casa y los frontones, luego se traslada al recreo de la escuela, más tarde a la calle y el potrero, en dichos contextos, aparece el aprendizaje vulgar y empírico por la asociación y la respuesta mecánica y condicional de atacar y defenderse en el juego. Al formalizar el aprendizaje del fútbol, el atleta se nutre de dos experiencias significativas, la del formador y la práctica del juego propiamente dicho, hasta llegar al profesional, donde el futbolista acumula grandes situaciones de aprender, entre el ensayo y el error dentro de un nivel exigente.
Por lógica el futbolista profesional y los apasionados de este deporte en lo amateur, terminan en el reglón de entrenador o formador. Es aquí, donde lo aprendido, lo vivido y experimentado en el campo, presenta la necesidad del estudio formal, académico para ordenar los contenidos y estar en capacidad de multiplicarlos.
El futuro entrenador debe prepararse en tres grandes áreas de estudio, a saber: Deportivo, en lo cual tiene algunos conocimientos empíricos, en lo pedagógico, que atiende a las formas y métodos de enseñar, como entregar la información para que sea interpretada y luego aplicarla de manera práctica, y el área psicológica vital para entender y complementar la estructura del fútbol y la aplicación integral desde el trato, el liderazgo, la comunicación y el desarrollo y respuesta del ser humano.
A modo groso los contenidos a estudiar en las tres áreas abarcan:
DEPORTIVO: Técnica general y específica, táctica general y específica, estrategia, preparación física, reglas del juego, lesiones básicas.
PEDAGÓGICO: Programación, diseño de sesiones y tareas, metodología, evaluación, planificación, estructura de instrumentos, jerarquizar contenidos.
PSICOLOGÍA: Control y dirección de grupos, conocimiento psicoevolutivo del niño, comunicador excelso, motivador, ético, ambiente idóneo de trabajo.
Actualmente, se suman otros saberes más complejos, debido a la dinámica del fútbol, en la preparación, alimentación y la ciencia en general.
@futbol.diferente