Stalin Rivas el líder goleador de la Copa Libertadores 94 con el glorioso Minerven

 

Luis “El Teacher” Cárdenas.- La Copa Libertadores de América es la competencia de clubes más importante de la CONMEBOL, que cuenta como vitrina para darse a conocer las grandes estrellas del fútbol a nivel mundial, en ella, un venezolano que nació con magia en sus pies como Stalin Rivas, dejaría su sello en 1994, cuando se convirtió en el primer venezolano en ser el Goleador de la Libertadores.

 

Lo hizo con Minerven FC, que en la temporada 92-93 se había ganado el cupo como subcampeón de la primera división de Venezuela, acudió a la justa junto con el monarca Sport Marítimo al torneo continental, ambos clubes quedarían ubicados en el grupo 5 junto con la representación de Bolivia, The Strongest y Bolívar.

 

El “Mago”, quien apenas tenía 22 años y ya contaba con una buena experiencia en su carrera profesional tanto en Venezuela como en Bélgica, desde su debut a los 15 años en 1987 con Mineros de Guayana, el otro equipo del estado Bolívar, iniciaba su camino glorioso hacia la consagración el 23 de febrero de 1994, cuando marcó su primer gol, en el triunfo del “Ballet Azul” ante Marítimo 2-1, en la primera fecha de la fase de grupos. Completaba así al 73’ la remontada en cinco minutos del local, pues la visita se había adelantado a través de Josemir Lujambio al 36’ y Juan García había empatado al 68’.

 

Tras irse en blanco en la segunda fecha, el primero de marzo (empate 1-1 ante Bolívar), llegaría el mejor partido de Rivas, quien en media hora marcaba dos tantos y terminó sellando la goleada 5-0 de Minerven ante The Strongest con un triplete que lo encumbra entre los pocos futbolistas venezolanos en lograr esa gesta en un partido de Libertadores.

 

En la cuarta fecha anotaría su quinto tanto, en la goleada que sufrieran 4-1 en su visita a la capital ante el acorazado rojiverde. En la quinta jornada perdieron 4-0 con Bolívar y en la sexta y última fecha Minerven cayó 7-1 ante The Strongest, ambos duelos en La Paz. Ahí, el 25 de marzo Stalin marcaba su sexto tanto de la competición.

 

 

Pese a esas tres goleadas de manera consecutiva en la Copa, el “Expreso Azul” aseguraría su cupo a los octavos de final como tercero de la llave con cinco puntos (en ese entonces se puntuaba todavía las victorias a dos unidades), tocándole en esa ronda como rival al Emelec de Ecuador, que había finalizado como líder de la zona 3.

 

El 20 de abril, Minerven recibía al eléctrico en Cachamay y lo derrotó 2-0, con goles de Juan García y el séptimo y último tanto de Stalin Rivas. Pese a perder 3-1 en Guayaquil, el cuadro venezolano avanzaba a unos históricos cuartos de final, tras imponerse en la definición desde el punto penal, siendo el primer equipo de Venezuela bajo el formato de 36 equipos en alcanzar esa proeza.

 

En los cuartos de final el Ballet no pudo deslumbrar en el aspecto ofensivo. Se fue en blanco en los dos partidos ante Vélez Sarsfield (a la postre campeón de la justa), empatando 0-0 en casa y cayendo 2-0 en Buenos Aires, Argentina, para así dar por concluido su grata participación.

 

El atacante superó con sus siete goles al boliviano Víctor Hugo Antelo (Bolívar) y el argentino Omar Asad (Vélez Sarsfield), quienes terminaron con seis anotaciones. Otro reconocido como el también nacido en Bolivia, Julio César Baldivieso quedaría como escolta con cinco gritos, siendo rival del criollo en la fase de grupos.

 

 

Breve reseña histórica

 

Stalin José Rivas nació en Ciudad Guayana el 5 de septiembre de 1971. Tuvo su debut en el profesional justamente un 7 de mayo de 1987 (hace exactamente 33 años) con Mineros de Guayana y desde su comienzo demostró que tenía aura para ser estrella.

 

En la temporada 1988-89 sería campeón con el negriazul, siendo hasta ahora el único título absoluto con el que cuenta ese club. Se mantuvo hasta 1991, cuando logró su internacionalización a nivel de clubes (había debutado a los 17 años con la selección de Venezuela), firmando con el Standard Leija de Bélgica, con el que no tuvo mucha suerte. Pasó al Boom FC de ese mismo país y ahí tuvo mayor participación, con una veintena de partidos y 3 goles.

 

Regresó a Venezuela para hacer historia con Minerven del Callao, con el que solo estuvo dos temporadas, siendo subcampeón de este equipo en la 94-95. Luego estampó su rúbrica con Caracas FC, con el que viviría su mejor cosecha, siendo campeón con el Rojo en las campañas 96-97, 2002-2003 y 2003-2004, así como la Copa Bicentenario 2000, marcando en algunos partidos de definiciones finales.

 

Tuvo un breve paso por Millonarios de Bogotá, siendo su última incursión en el exterior para el primer jugador venezolano en jugar en el fútbol europeo. También vistió las camisetas del Deportivo Galicia, Deportivo Italchacao, Italmaracaibo y Deportivo Táchira, retirándose en la 2005-2006 donde justamente empezó su historia, en Mineros de Guayana.

 

Con la selección Vinotinto

Le tocó vivir la etapa amarga de la selección de Venezuela, aunque fue participe de aquella Copa América de Ecuador 93, donde los venezolanos obtuvieron sendos empates ante Uruguay y Estados Unidos, marcando ante la celeste su único tanto en la competencia.

 

A lo largo de una década participó con el combinado nacional en las Copas Américas Brasil 1989, Chile 1991, Ecuador 93 y Uruguay 1995, disputando un total de doce encuentros, con una anotación. Por las eliminatorias tuvo acción por las de Italia 90, USA 94 y Francia 98, son lograr anotar.

 

En total fueron 34 partidos y 3 goles lo logrado con la Vinotinto, siendo considerado en la actualidad como uno de los mejores futbolistas del país en toda su historia, a la par de grandes figuras como Juan Arango y Luis Mendoza. Incluso su extraordinario talento y mágica zurda sirve de discusión para algunos colocarlo por encima de estos dos fenómenos de nuestro balompié, aunque la carrera de “Arangol” trascendió con más fuerza en Europa y le abrió definitivamente el camino a más legionarios.

 

Breve paso como entrenador

Tras su retiro, como lo han hecho otros de sus colegas, Rivas incursionó un breve tiempo en la dirección técnica. Debutó como estratega con Guaros de Lara y estuvo con Deportivo Anzoátegui, ambos en la segunda división y cerró su ciclo -¿dónde más?- en su Mineros querido, con el que acudió a la Pre Libertadores del 2008.

 

Actualmente Stalin Rivas forma parte de la Asociación de Futbolistas Profesionales, institución que nació para proteger y apoyar a los jugadores de Venezuela, donde forma parte de un grupo de ex figuras, encabezados por el máximo goleador histórico del fútbol venezolano, Juan García.